Materiales e impacto
LOS MATERIALES NOS IMPORTAN
ALAS más allá de ser una marca de moda, es un camino hacia la sostenibilidad.
La industria de la moda es la 2º más contaminante del mundo y no queremos formar parte de una industria así, creemos en que los pequeños cambios pueden hacer grandes diferencias y por ello apostamos por materiales que sean lo más sostenible posible, ya que, hay que ser consciente de que hoy en día nada es 100% sostenible ya que influyen numerosos factores dentro de la cadena de producción de un producto, no solo la materia prima, pero, esto no nos preocupa ya que lo primero es aceptar nuestras imperfecciones y ser transparentes con vosotros.
LANA

Es una fibra natural renovable, reutilizable y biodegradable.
Es naturalmente anti alérgica, repelente natural de ácaros, no produce ninguna alergia cutánea, ni es causa de enfermedad respiratoria.
Al ser sustentable el impacto sobre el medio ambiente es mínimo, tiene un bajo consumo de agua en su proceso y reduce su huella de carbono al máximo posible.
FIBRA DE CELULOSA

ACTUALMENTE
De momento, solo hemos sacado nuestra primera línea de sombreros pero ALAS ha llegado aquí para quedarse.
Seguimos trabajando en nuevos productos y sobretodo muy enfocados en la innovación en materiales naturales. En las próximas colecciones trabajaremos con algodón orgánico y pieles veganas como la de uva o cactus.

El poliéster es un tipo de resina plástica que se obtiene del petróleo (1ª industria más contaminante del mundo), a través de una sucesión de procesos químicos, es decir, ¡estás llevando plástico!.
Para la creación de poliéster se usan grandes cantidades de petróleo, micro plásticos que no son biodegradables y que contaminan océanos y tierras.
Según un artículo publicado en Forbes - que cita un estudio de World Resources Institute- el poliéster de textiles generó solo en 2015, 1.5 trillones de libras cúbicas de gases de invernadero y a aún así hoy en día sigue siendo uno de los materiales más utilizados para fabricar la ropa que llevamos, esto es principalmente debido a su bajo coste y fácil manipulación, pero, ¿Hasta qué punto estamos dispuestos a seguir contribuyendo eso?.
¿QUÉ PODEMOS HACER NOSOTROS COMO CONSUMIDORES?
Elegir tejidos sostenibles para evitar que la industria de la moda siga aumentando el porcentaje de emisión de los gases de efecto invernadero y sea la responsable del desperdicio de agua y contaminación de ríos, mares, acuíferos etc…
¿CUÁLES SON LAS ALTERNATIVAS?
Apostamos por fibras naturales que sean biodegradables.
¿Qué quiere decir esto?
Que pueden retornar sin dañar la tierra.
Fibras como lana, algodón orgánico, lino etc…
Para saber más, síguenos en instagram donde diariamente compartimos nuestros conocimientos en base a nuestra experiencia.